Arte y literatura queer toman el Centro Cultural de España
Proyecto editorial Orgullo presenta la 11ma edición de su publicación anual para el mes del Orgullo.
Publicación del libro "Espectro Rebelado" mapea 15 años de arte queer en Costa Rica.
San José, Costa Rica, 15 de junio de 2024 – El Centro Cultural de España, en alianza con el proyecto editorial Orgullo y el Instituto de Investigaciones en Artes (IIArte) de la Universidad de Costa Rica (UCR), se enorgullecen en anunciar la inauguración de la exposición "Orgu-Yo: Representaciones queer en el arte costarricense" y el lanzamiento oficial de dos publicaciones: la memoria anual de Orgullo y el libro "Espectro rebelado", evento que se llevará a cabo el viernes 28 de junio a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España en Barrio Escalante, gratuito y abierto a todo público.
La exposición "Orgu-yo: Representaciones queer en el arte costarricense" muesta el trabajo de 19 artistas costarricenses, seleccionadas a través de una convocatoria pública lanzada conjuntamente por el Centro Cultural de España, el IIArte y el proyecto editorial Orgullo. Esta muestra busca celebrar y visibilizar la diversidad y las expresiones artísticas queer en Costa Rica, ofreciendo una plataforma para el diálogo y la reflexión sobre las identidades y experiencias de la comunidad LGBTIQA+.
Durante la inauguración se presentarán dos publicaciones: la memoria anual de Orgullo, que llega a su edición No. 11 y busca recopilar mediante textos, fotografías e ilustraciones la historia y cultura del movimiento LGTBIQA+ en Costa Rica y la región centroamericana, y el libro "Espectro rebelado: Celebrando las exposiciones de arte queer en Costa Rica".
El libro es fruto de una colaboración interinstitucional y ofrece un mapeo exhaustivo de las exposiciones de artes visuales queer realizadas en Costa Rica entre 2009 y 2024, destacando un total de 43 exposiciones en este período de 15 años, gracias a la investigación de la historiadora del arte y curadora Tatiana Muñoz-Brenes.
Esta publicación es un testimonio del crecimiento y la influencia del arte queer en el panorama cultural costarricense y un registro importante para la historia del arte. "Se documentan aquí esas ocasiones en que las exposiciones de arte en Costa Rica hablaron de otredades LGBTIQA+ y se convirtieron en lugares creadores de discursos más inclusivos", explicó Muñoz. La autora destaca que este libro busca crear historia y patrimonio queer para la posteridad y abrir las puertas a futuras investigaciones sobre el tema con objetivos más profundos y específicos.
“Tanto para el IIArte como para la Universidad Costa Rica, un estudio como el de Muñoz es de suma importancia, dada su envergadura investigativa y el compromiso político y transformador que la sostiene. En el caso específico del Instituto, viene a sumarse a otras iniciativas, en ámbitos fundamentalmente académicos, como son los numerosos artículos en torno a la temática queer aparecidos en ESCENA, o el desarrollo de investigaciones”, apuntó Bértold Salas, director del Instituto de Investigaciones en Artes de la UCR.
Por su parte, David Ulloa, integrante del Comité editorial de Orgullo aseguró: que “desde la Orgullo nos sentimos felices de acompañar este esfuerzo que se encuentra en sintonía con la razón de ser de nuestra histórica publicación: recordar las vidas que han sido aniquiladas y los sueños frustrados de las personas sexo-género diversas, denunciar la violencia y la opresión, y construir una historia que también nos incluya con rebeldía, alegría, colores y arte”.
Encasillados. Mat Kar. 2019. Fotografía y caja de madera. 130 x 200 cm
La inauguración contará con la presentación musical de Mr. Bar-B, junto con la participación de los DJ Terrasha y Dino Real, quienes animarán la velada con sus sets. Además, se ofrecerán comida y bebidas para que todas las personas asistentes puedan disfrutar y celebrar el Mes del Orgullo en un ambiente festivo, inclusivo y acogedor.
“Con estas actividades, no solo celebramos la diversidad y el amor, sino que también honramos la resistencia y la resiliencia de las comunidades LGBTQA+ frente a la opresión sistemática. En este contexto histórico, entendemos la importancia de continuar avanzando en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, para que puedan vivir libres de discriminación y disfrutar plenamente de sus derechos humanos fundamentales”, menciona Ricardo Ramón Jarne, director del Centro Cultural de España.
Las actividades y publicaciones resultantes de la alianza entre el Centro Cultural de España (CCE), el proyecto editorial Orgullo y el Instituto de Investigaciones en Artes (IIArte) reciben este año el apoyo del Proyecto VIH-Costa Rica, gestionado por el Instituto Humanista para la Cooperación de los Países en Desarrollo (HIVOS); Glamazon, el grupo de afinidad de Amazon; Doma Escalante; La Farma y American Free Zone (AFZ).
LIBERACIÓN, Masculinidad-Feminidad. Helen Bustamante. 2024. Fotografía. 76 x 53 cm.
Piel. Daniel Abarca P. (DADA). 2023. Videoperformance. 1’48’’
Contacto:
Centro Cultural de España en Costa Rica
Teléfono: +506 8816 2283
Correo electrónico: ccecr.experimentacion@gmail.com